La Asociación Ibero-Americana para la Investigación e Innovación Responsables (RRIIA) surge del proyecto europeo H2020 FoTRRIS, y por ello promueve una visión acorde al modelo co-RRI, que es una evolución de RRI haciendo más énfasis en los aspectos colaborativos y de co-creación. El concepto co-RRI está orientado a mejorar la sociedad y el planeta, asumiendo los acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible económico, social y ecológico. Así, las actividades co-RRI se construyen sobre un compromiso moral para la salvaguarda del acceso igualitario a los servicios del ecosistema para todos, incluyendo las generaciones futuras, la prosperidad económica y la justicia social.
Esto se lleva a cabo mediante una metodología de trabajo que se basa en un pensamiento sistémico, para abordar las manifestaciones locales a cambios globales. El co-RRI aspira a un mejor entendimiento de las causas de raíz y bloqueos de estos cambios mediante un análisis sistémico con el propósito de facilitar la reflexión sobre posibles soluciones alternativas desde distintos puntos de vista.
Dado el impacto potencial de los proyectos RRI, éstos tienen que planificarse y seguirse con cuidado a lo largo de todo su ciclo de vida, con la cooperación de representantes de todos los sectores, los que conforman lo que se denomina como la cuádruple hélice (sociedad civil, academia, negocios, gobierno). La inclusión es muy relevante en este contexto para mejorar un proceso colaborativo y cooperativo, con la implicación de todos en la reflexión y transformación del sistema de I+D+i.
El concepto co-RRI reconoce que la I+D+i no es algo que ocurre desconectado de la sociedad y los discursos políticos. Más aún, los procesos co-RRI implican una reflexión, en la que se nos hace conscientes de que las implicaciones éticas y políticas son inevitables en las elecciones que se toman durante el proceso. Por tanto, se hace énfasis en la importancia de la reflexión.
Esta es una visión a largo plazo que requiere la construcción e institucionalización de una red entre diversos actores que canalice los nuevos problemas que haya que abordar, aporte creatividad en el desarrollo de métodos, procesos y herramientas, y alimente el compromiso de múltiples actores para participar en la investigación y la innovación.
El papel de la asociación RRIIA en esta visión es ayudar al desarrollo de la comunidad investigadora ibero-americana, empezando con un conjunto de socios que están comprometidos con esta visión en distintos países, estando abierta a la incorporación de nuevos miembros a medida que se vaya extendiendo el concepto co-RRI.